martes, 15 de agosto de 2017

La Motivación

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?

En psicología y filosofía, motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acción y persistir en ellas para su culminación. Motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.
La motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores y modelos sociales incorporados, no siempre conscientes, que orientan la conducta de la persona hacia el logro de una meta.



Tipos de motivación 



  1. Motivación intrínseca: La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de autorrealizacion y crecimiento personal,  y está relacionada con el placer que siente la persona al realizar una actividad, lo que permite que una persona se encuentre en  "estado de flow" al realizar la misma.
  2. Motivación extrínseca: La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás. La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.
  3. Motivación positiva: La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea externa o interna (por el placer de la actividad).
  4. Motivación negativa: La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una persona inicia o se mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable, tanto externa (castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración o fracaso).
  5. Motivación básica: La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un deportista por los resultados deportivos, su rendimiento personal y/o los consecuencias positivas de ambos.
  6. Motivación cotidiana: La motivación cotidiana hace referencia al interés de un deportista por la actividad diaria y la gratificación inmediata que ésta produce.
  7. Orientación motivacional centrada en el ego: Este tipo de motivación se refiere a que la motivación de los deportistas depende de retos y resultados en comparación con otros deportistas.
  8. Orientación motivacional centrada en la tarea: La motivación depende de retos y resultados personales, e impresiones subjetivas de dominio y progreso.

Motivación en el ambiente laboral 


La motivación es una fuerza interna que nos brinda la energía necesaria que nos lleva a realizar actos en busca de la satisfacción de diferentes necesidades. La motivación laboral es aquella que nos encuentra satisfechos y comprometidos con nuestro trabajo. Es la energía que nos mueve a cumplir las diferentes responsabilidades que éste requiere, las tareas que lo conforman y los objetivos que nos plantea con el fin de satisfacer necesidades como ser fisiológicas, de seguridad, estima, autorrealización tal como refleja Maslow en su pirámide motivacional.

según Manoel Grott (2003) se refiere al ambiente de trabajo como un conjunto de factores físicos, climáticos o de cualquier otro que, interconectadas, o no, están presentes y participan en el trabajo del individuo.

Un trabajador feliz es un trabajador más de confianza, es por eso que al mantener a los trabajadores de una manera satisfactoria dentro de la empresa tenemos la certeza que estos trabajadores serán fieles y leales a la misma, por la cual van a responder en los momentos que se necesite.
Conceptualizando el término de motivación Chiavenato (2000), se refiere a motivación como el resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea.
libro sobre la motivación:


 Trabajo en equipo 
Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común. Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos.





El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.


La Satisfacción

La satisfacción es un estado del cerebro producido por una mayor o menor optimización de
la retroalimentacion cerebral, en donde las diferentes regiones compensan su potencial energético, dando la sensación de plenitud e inapetencia extrema.

Lectura Reflexiva 

La rana sorda y el poder de la lengua

Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo.
Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo.
Cuando vieron cuán hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles.Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.
Una vez más, la multitud de ranas le gritó que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir. Pero la rana saltó cada vez con más fuerza hasta que finalmente salió del hoyo.Cuando salió, las otras ranas le preguntaron:- ¿No escuchaste lo que te decíamos?
La rana les explicó que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más para salir del hoyo.
Esta historia contiene dos lecciones:
Primero: La lengua tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida con alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo y finalizar el día.
Segundo: Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentra desanimado puede ser que acabe por destruirlo. Cualquiera puede decir palabras que roben a los demás el espíritu que les lleva a seguir en la lucha en medio de tiempos difíciles.
Tengamos cuidado con lo que decimos. Pero sobre todo con lo que escuchamos, no siempre hay que prestar atención, utilicemos sólo lo que es bueno.
Hablemos de vida, de alegría, de esperanza, a todos aquellos que se cruzan en nuestro camino. Ese es el poder de las palabras. . .A veces es difícil comprender que una palabra de ánimo pueda hacer tanto bien ¿no te parece?




Mary Am ArlenissEspinoza Avila
C.I:19.888.167

No hay comentarios.:

Publicar un comentario